El resultado encajado ayer por el UCAM Club Baloncesto Murcia ante el Blusens Monbús de Santiago de Compostela (60-85) es una de las diez derrotas más abultadas cosechadas por el conjunto grana en su pista del Palacio de los Deportes a lo largo de las 14 temporadas, contando la actual, que ha estado en la Liga ACB, ahora llamada Liga Endesa.La derrota sufrida por el conjunto que dirige Luis Guil, que es el décimo quinto clasificado con un balance de tres victorias y siete derrotas, no tiene paliativos y llama la atención porque se la infringió un rival de potencial similar y que también está llamado a luchar por la permanencia en la máxima categoría del baloncesto español.
El CB Murcia ha perdido por 25 o más puntos diez veces en su pabellón y en ocho de las nueve ocasiones anteriores en las que lo hizo el adversario era alguno de los equipos históricos o aspirantes a estar arriba en la clasificación.
A día de hoy la mayor derrota sufrida por el cuadro murciano como local sigue siendo el 64-104 que le endosó el Joventut de Badalona en la Liga 1996/1997, en la que los granas también perdieron por 26 puntos ante el Barcelona (67-93) y por 25 frente al Real Madrid (66-91).
La campaña 1992/1993 igualmente deparó varias derrotas escandalosas como el sorprendente 62-98 contra el Breogán de Lugo y el 71-101 ante el Unicaja de Málaga.
El Madrid ha rondado los 30 puntos de diferencia a su favor varias veces en Murcia. Así, en la campaña 2009/2010 se impuso por 29 (67-96) y en la 1995/1996 ganó por 28 (67-95).
Como ayer, el CB Murcia también perdió por 25 tantos frente al Valencia (79-104) en la campaña 2007/2008 y contra el Unicaja (65-90) en la 2008/2009.
La mayores derrotas encajadas por el club murciano en la máxima categoría del baloncesto español, no obstante, llegaron a domicilio, siendo la mayor el 105-60 que sufrió ante el Baskonia de Vitoria en la campaña 2008/2009. También se superaron los 40 puntos de desventaja en la cancha del Lucentum Alicante (113-69) en la Liga 2009/2010 y en la del OAR Ferrol (95-52) en la 1993/1994.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario