viernes, 6 de marzo de 2015

Samper se topa con la Seguridad Social

Jesús Samper está decidido no llevar al equipo grana a la fase de liquidación, pero cada día que pasa está más acorralado. Sigue negociando con Hacienda la ordenación de su deuda, pero la Agencia Tributaria es inflexible y exige casi la mitad de los 11,5 millones adeudados para llegar a un acuerdo de aplazamiento del resto. Los argumentos de la entidad recaudadora son que las retenciones y el IVA no pagado en tiempo y forma son inaplazables, y que estas cantidades suman más de 4 millones de euros.

El Murcia se defiende argumentando que la pasada campaña ya pagó al fisco cerca de 5 millones y ésta contraataca esgrimiendo que esa cantidad fue destinada a pagar la deuda primitiva, la original, la más antigua, y no las últimas retenciones y el IVA no desembolsados desde 2010 hasta 2014. Luis Sierra, el rostro visible de Hacienda que se ha sentado con Samper en esta negociación, dice que lo pagado anteriormente es historia y que hay que empezar de cero.

Las conversaciones están estancadas pero Samper necesita una solución urgente, si no, la Agencia Tributaria podría solicitar la liquidación ante la falta de ingresos del club en Segunda B. Incluso Tebas, que hace 48 horas ya advirtió a Samper que su Real Murcia necesita una inyección económica y dejó entrever que tiene el dedo en el gatillo. Como si el presidente de la Liga tuviera información privilegiada de por dónde marchan las negociaciones.

El dueño del Real Murcia está intentando en las últimas horas averiguar cómo el Zaragoza y el Recreativo han conseguido llegar a un acuerdo con el fisco. Si las negociaciones con Hacienda se rompen, Samper no conseguiría la llave de la salvación del Murcia y quedaría expuesto. Si no hay fumata blanca entre la Agencia Tributaria y el Real Murcia, la Liga y el G-30 no firmarán el nuevo convenio de acreedores propuesto por Samper, lo que obligará al club grana a convencer al resto de los acreedores ordinarios (actualmente solo ha conseguido el apoyo del 33%) en un tiempo récord. El club grana juega el partido más importante de su centenaria historia.

Un nuevo invitado
La Seguridad Social espera expectante cualquier movimiento que afecte al Real Murcia. Tiene acorralado al equipo que preside Jesús Samper por una deuda de 1,6 millones de euros generada desde junio de 2010. Altos cargos de la Seguridad Social se muestran dolidos por que solo se habla públicamente de la deuda con Hacienda y no de la suya. Desde la sede central de Madrid, incluso, han llamado la atención a los servicios jurídicos de la Seguridad Social en Murcia para que se esfuercen para cobrar esta deuda, que se encuentra en fase ejecutiva.

De hecho, esta entidad ya se planteó hace más de un año solicitar la liquidación del club pero dio marcha atrás ante el riesgo de alarma social. El Real Murcia estaba entonces en Segunda. Este dinero forma parte de la 'deuda contra la masa', producida después de la declaración de concurso de acreedores, y sigue incrementando por los recargos y apremios. Aunque Samper está cumpliendo en el día a día y desembolsa cada mes 150.000 euros destinados a pagar la nómina de la primera plantilla, los técnicos, los administrativos y los seguros sociales, el problema es todo el déficit que generó desde 2006 en adelante, y que ahora está asfixiando al club murciano.

En aquellos años Jesús Samper no estaba en el día a día de la entidad y todo el poder recaía en Santiago del Río, que ocupó varias cargos importantes dentro de la entidad, Juan Antonio Samper, encargado máximo de la parcela deportiva en los años de las 'vacas gordas', y José Antonio García Franco, director deportivo grana hasta 2010. De hecho, a los años comprendidos entre 2005 y 2010 corresponde la mayor parte de la deuda reflejada en el listado de acreedores ordinarios que amenazan la viabilidad del Real Murcia.

En los primeros puestos de esta lista se encuentra el Club Atlético del Cerro (con una deuda original de 3,3 millones) mediante el que el representante Paco Casal trajo a Murcia varios jugadores para la última campaña del equipo grana en Primera, técnicos como Javier Clemente (274.000 euros), equipos como el Zaragoza (250.000) y el Sevilla (323.000), desde donde llegaron Movilla, Bruno y Marañón, entre otros, y diversos agentes y empresas de representación como los de Kabous y Lucas Alcaraz, entre otros.

Un mal precedente
El caso del Albacete ha puesto a temblar a los murcianistas más temerosos. El club presidido por José Miguel Garrido entró hace unos días en fase de liquidación tras no poder soportar la asfixia económica a la que fue sometido por Hacienda. Lo curioso es que la institución albaceteña apenas cuenta con una deuda de 1,8 millones de euros y que milita en Segunda, una división en la que cada equipo participante recibe unos 2,5 millones de euros al año en concepto de derechos televisivos. El gestor, hasta hace unos días, del Albacete asegura que Hacienda no aceptó una propuesta de pago consistente en abonar el 35% de la deuda al contado y otro 45% con los derechos televisivos de la próxima campaña. Un mal precedente.

Fuente: La Verdad

No hay comentarios:

Publicar un comentario