Iñaki Alonso se convirtió el domingo en el segundo entrenador con más partidos ligueros de la ´era Samper´. El técnico vasco, que aterrizó en Murcia en julio de 2010 para afrontar la temporada de Segunda División B, suma ya 59 partidos como preparador grana, lo que le ha permitido superar a David Vidal (58 encuentros como entrenador murcianista) y colocarse en la segunda posición de un podio dominado por el granadino Lucas Alcaraz, que se sentó en 68 ocasiones en el banquillo del Real Murcia entre la temporada 06-07, en la que logró el ascenso a Primera, y la 07-08, en la que fue despedido en marzo de 2008. Así, si no hay ningún imprevisto, dentro de diez jornadas, Iñaki Alonso será el entrenador que más ha aguantado en el puesto desde que Jesús Samper se hiciese cargo de la entidad en el año 1.999.Desde esa fecha, el banquillo del Real Murcia ha sido una trituradora. Y es que en doce temporadas y media la entidad grana ha tenido veinte entrenadores, de los que hasta el momento ninguno ha sido capaz de completar dos temporadas en el equipo. Iñaki Alonso, que lleva una campaña y media en el club, podría convertirse el próximo mes de junio en el primer técnico que aguanta en el banquillo murcianista con Jesús Samper en el cargo. Todo dependerá de que el vasco logre el objetivo de la permanencia, algo que hasta el momento está cumpliendo a la perfección, aunque con un juego y una imagen muy irregular.
Iñaki Alonso, segundo en el ranking de técnicos en la ´era Samper´, lleva ya 68 partidos en liga €38 del campeonato regular en Segunda B, 2 de play-off de ascenso, 2 por el título de la categoría y los 17 de esta campaña en Segunda División€. En esos partidos, de los que hay que quitar los cuatro de eliminatoria que no valían puntos, ha logrado 105 puntos, lo que da un promedio de 1,91 puntos por encuentro. Esos números sólo son superados por Crispi, que en los 23 partidos que dirigió al Murcia entre las temporadas 99-00 y 00-21 logró un promedio de 2,08 puntos.
Los números de Lucas Alcaraz, actual entrenador del Almería y que ha sido el que más tiempo ha estado en el cargo con Jesús Samper, son más bajos que los del actual preparador grana, aunque también hay que tener en cuenta que dirigió al equipo durante 26 encuentros en Primera División. El andaluz logró 99 puntos en 68 partidos (1,45 de promedio).
El entrenador al que ha superado Iñaki Alonso y que se ha quedado en la tercera posición es uno David Vidal, uno de los más queridos por la afición murcianista. El gallego, que sustituyó a Braojos con el fin de salvar al equipo en las últimas jornadas de la temporada 01-02, dio la sorpresa una campaña después al sobrepasar cualquier objetivo inicial, ascendiendo al Real Murcia a Primera después de acabar la Liga en la primera posición. Ese fue el gran éxito de Vidal, que al final de esta temporada fue destituido tras exigir una mejora de su contrato cuando tenía dos años firmados.
En esa temporada y media el preparador gallego disputó 58 partidos, sumando 104 puntos (1,79 de promedio).
Con unos cuantos partidos menos aparecen en la lista Pepe Mel, que en la campaña 00-01 se sentó 37 partidos en el banquillo; Juan Casuco y José Miguel Campos. Ambos, en sus respectivas etapas, entrenaron a los murcianistas durante 36 partidos, aunque el promedio del lorquino (1,52) es mucho mayor que el del mazarronero (0,78).
Otro técnico que no tuvo mucha suerte en su etapa como murcianista fue José González. El actual técnico del Cádiz sustituyó en el cargo a José Miguel Campos cuando apenas habían transcurrido 10 jornadas ligueras, llegando a acabar el campeonato, aunque no logrando la ansiada permanencia. González permaneció durante 32 partidos, en los que obtuvo 43 puntos (0,74 de promedio).
También es recordado, sobre todo por sus deméritos, el vasco Javier Clemente. El exseleccionador no pudo salvar al equipo del descenso a Segunda y una campaña después tuvo que ser destituido por los malos resultados. Se mantuvo en el puesto 28 partidos, logrando 20 puntos (0,71 de promedio).
Las temporadas de mayores movimientos en el banquillo murcianista coinciden con los primeros años de Jesús Samper en el cargo.
En la campaña de su llegada, la 98-99, el Real Murcia contó con cuatro entrenadores (Fabri, Carlos Simón, Benigno Sánchez y Eduardo ´Chato´ González), aunque el actual entrenador del Lorca Atlético sólo lo hizo de forma testimonial en un encuentro a la espera de la contratación de un nuevo preparador.
Fuente: La Opinión
No hay comentarios:
Publicar un comentario