Emilio Sánchez es una de las sensaciones del nuevo Real Murcia. Con 26 años, llegó a Nueva Condomina para intentar borrar dos temporadas difíciles en Huelva, donde le embargaron los problemas futbolísticos y también los económicos. Es serio cuando habla de fútbol. «Es mi trabajo y los momentos de cachondeo son otros. Soy realista», y asegura que no le afectan los titulares de prensa ni para mal ni para bien. Es un joven normal, que antes de los partidos intenta abstraerse de todo, estar alegre y bromear con los compañeros. Es su manera de sacudirse la presión antes de jugar.-Pese a las tres derrotas, ¿contento con el comienzo liguero?
-Todos tuvimos buenas sensaciones a pesar de vernos abajo en la clasificación. No sabría decirte si ahora no perderíamos igual esos tres choques. Se dieron circunstancias peculiares. Todos vimos cómo se perdió el encuentro del Celta y las buenas sensaciones en Elche, donde se nos escapó el partido con una jugada a balón parado. Contra el Almería sí que jugamos el partido más flojo de la temporada. Es el único punto negro del equipo y si volviéramos atrás, y tal como estamos ahora, habría que ver de lo que seríamos capaces. Estamos a un punto del 'play off', no hay que mirar atrás.
-¿Habéis madurando, sois mejores en la estrategia que al inicio?
-El equipo está creciendo desde el inicio de Liga. Quedan 31 partidos, debemos de seguir creciendo y solucionando errores cada partido. Todos los equipos tienen que pulir cosas, hasta los grandes de Primera División. Eso lo sabe el entrenador y lo sabemos todos y entrenamos duro para ser mejores cada día. En la estrategia hemos trabajado muy bien y llevamos muchos minutos sin encajar un gol de esta forma. En estrategia ofensiva llevamos muchos goles a favor.
-¿Es pronto para meterse arriba?
-Entonces que hacemos, ¿perdemos con el Cartagena para no pegarnos ahí arriba para que la gente no se ilusione? Ni mucho menos, vamos cada domingo a intentar ganar los tres puntos en juego. Ojalá ganemos el lunes y nos metamos más arriba todavía. Lo contrario sería tener miedo y nosotros no podemos tenerlo. Lo normal es que los aficionados aspiren a ascender a Primera. Nosotros somos los que tenemos que ser realistas y trabajar duro. Si vamos con miedo y no intentamos ganar este lunes, no nos metemos arriba. Nuestro plan es ganar el mayor número de puntos posible y estar lo más arriba. La vida y el fútbol es para valientes.
-Que la grada se ilusione con el ascenso es inevitable ¿no?
-Más que inevitable, pienso que la ilusión tiene que estar siempre presente. Sin ilusión no haríamos nada. Por algo, por algún objetivo se lucha y se trabaja, y por eso estamos cerca de los puestos importantes. Claro que hay que tener ilusión y aspirar a todo pero siendo humildes y afrontando cada partido como lo que es. Si no se ilusiona la afición, ¿Quién lo va a hacer?
-¿Lo de Cartagena fue total?
-Fue una victoria especial por lo que significa para la afición murcianista y para compañeros que han estado aquí en momentos difíciles, como el descenso a Segunda B de hace dos temporadas. Pero son solo tres puntos y hay que seguir trabajando, aunque estemos orgullosos de ello y le hayamos dado una gran alegría a la afición. Nosotros nos tenemos que olvidar ya y centrarnos en el Deportivo. Ganar allí nos vino fenomenal a nivel de clasificación, pero quedan muchos partidos.
-¿Las declaraciones de Sutil hicieron que se hablara menos del derbi?
-Sobre ese tema directamente no pienso nada, no quiero hacer valoraciones y no quiero entrar.
-¿La clave de este Real Murcia es que hay jugadores con cosas que demostrar, con espinas clavadas?
-Puede ser una de las claves. Pero valoro más el vestuario que hay y lo que hacemos diariamente en los entrenamientos. Y toda la confianza que nos demuestra el club. La plantilla tiene las cosas claras y una idea de fútbol desde el principio. Para hacer cosas importantes tiene que haber jugadores con ambición. Eso ayuda y si en el Real Murcia hay jugadores con hambre, será bueno para todos nosotros.
-¿Es mejor Emilio como mediapunta o como pivote?
-A día de hoy he jugado más de mediapunta y muy poco de pivote. Si soy sincero me encuentro cómodo en las dos posiciones. Intento dar el nivel tanto en la mediapunta como en el centro del campo. El que decide es el entrenador y yo me dedico a intentar jugar bien y a aportar cosas al equipo, tanto en una posición como en otra. Ni me paro a pensar si una posición es más beneficiosa para mí. Sobre todo quiero ayudar al equipo y ya está.
-Estás en racha, estarán los rivales más pendientes de ti?
-Está siendo mi mejor año en este tipo de jugadas, porque en once jornadas meter tantos goles de estrategia como estamos metiendo no es nada fácil. Todos los equipos nos estudian igual que nosotros los estudiamos a ellos. Si el Real Murcia es bueno en la estrategia intentarán contrarrestarlo. Todos somos profesionales, nos conocemos y nos vigilamos.
-¿Que buscas en Murcia que no encontraste jugando en el Huelva?
-El primer reto que me marqué cuando fiche por el Real Murcia fue ser feliz y volver a disfrutar con el fútbol tras dos años que fueron lo más complicados de mi carrera. Me marqué disfrutar y crecer como futbolista y aportar cosas para obtener los objetivos colectivos.
-Con 26 años, edad clave, había que elegir una buena opción.
-Si no pensara que puedo encontrar la felicidad aquí, está claro que no hubiera venido. En Huelva la situación era muy complicada y confié en el Real Murcia porque es un gran club, por su seriedad y por la confianza que me muestran día a día. Y por muchas cosas más. El Real Murcia es un buen equipo para hacer bien las cosas a nivel personal, para crecer como futbolista y para conseguir objetivos colectivos.
Fuente: La Verdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario