jueves, 6 de octubre de 2011

Luis Guil: «El público va a ver un equipo muy entregado, con mucho compromiso y solidario»

El UCAM CB Murcia tiene un inicio de calendario terrible. Después de recibir el domingo al Barcelona, rendirá visita de forma consecutiva al Joventut y el Gran Canaria. Y después vendrá el Cajasol. Una apertura de curso que da miedo y que Guil sabe no sería descabellado encontrarse tres derrotas de inicio.

¿Es imbatible el Barcelona?
Lo demuestran los números. Ha perdido en los últimos cuatro años una media de cinco partidos por temporada, con lo cual es batible, por supuesto, pero la verdad es que para ganar a este equipo hay que hacer un partido perfecto. Hoy en día el Barcelona es el mejor equipo de Europa.

¿Quizás el mejor momento para enfrentarse al Barça es ahora y no cuando esté más rodado?
A los equipos grandes es mejor pillarlos a principios de temporada, porque ha tenido muchos jugadores en el Europeo y, por otro, justo antes de un partido importante de Europa. Pero el Barça tiene la mejor plantilla de Europa y si falla algo, siempre aparece Navarro. Es un equipo muy bien entrenado por Xavi Pascual, juega un baloncesto moderno, bonito, que entretiene, y es el baloncesto que a mí me gusta.

¿Pensar en parar a Navarro es una utopía?
Evidentemente es importante parar a Navarro. Aunque sea mucho Barça, Navarro es el MVP del Europeo y de la Supercopa, por ejemplo. Pero en su plantilla, el único jugador que es especial y único es Navarro.

Hablemos de su plantilla. El perfil es español, 28 años, con experiencia en ACB. ¿Ha salido así o era lo que se buscaba?
Lo que sí pretendíamos era abrir pocos melones, no queríamos hacer muchas probaturas. Si hubiese surgido alguna posibilidad de algún jugador que no hubiera jugado en la Liga, lo hubiéramos fichado, pero muy pocas probaturas. Queríamos un equipo con experiencia y con capacidad para consolidarnos en la ACB, porque esta liga no es dura, es durísima, y necesitamos jugadores física y mentalmente preparados para aguantar una competición en la que puedes perder cuatro o cinco partidos seguidos fácilmente y para ello tiene que estar preparado el equipo para levantarse. Además, por el calendario, el inicio de temporada es muy exigente, porque nos podemos encontrar con tres o cuatro derrotas consecutivas. Hay que ser conscientes de que tenemos que jugar contra todos y el equipo, la afición y el entorno del club debe estar preparado para este inicio, que es muy duro.

¿Da miedo el inicio por el peligro de entrar en dinámica perdedora?
Las dinámicas en el deporte son muy importantes, pero tenemos un equipo capaz de aguantar dinámicas negativas. Si fuera otra clase de equipo, sí que me daría miedo una dinámica negativa, pero el equipo que hemos hecho, no sólo por el aspecto técnico, es capaz de aguantar una dinámica negativa. Un ejemplo es el partido de Alicante, que jugamos sin tres aleros y la plantilla fue capaz de competir todo el encuentro. El equipo tiene carácter y ese partido, aunque sea de pretemporada, me da un índice del compromiso.

Pero lo complicado hoy en día es encontrar compromiso.
Por eso hemos intentado hacer un equipo mirando no sólo los aspectos físicos y tácticos, sino también los personales. Hemos hecho un equipo comprometido y con los parámetros del año pasado, un conjunto sólido, solidario, donde cada día puede destacar un jugador diferente. Esta plantilla me da las mismas sensaciones.

¿No es más complicado conseguir el compromiso con jugadores ya hechos que con otros con menos recorrido?
Va mucho en la personalidad de los jugadores. Yo creo que el 70% del éxito de un equipo de baloncesto está en el verano. Después, el trabajo del año tiene un tanto por ciento, pero es mucho más importante cómo lo hayas hecho durante el verano, sobre todo en un equipo modesto como nosotros, porque el margen de cambios es más reducido que en uno grande. Nosotros no nos podemos permitir prácticamente cambios. Y además, con siete españoles, eso también da un grado de conocimiento de la liga, del país, de no tener un período de adaptación, y nosotros tenemos once jugadores que han jugado en la Liga ACB y que lo han hecho bien en esta competición.

Pongámonos en situación. Quedan 10 segundos, tiene la posición y está el UCAM Murcia tres puntos abajo.¿Quién se la juega?
Esa pregunta es típica, pero tengo la suerte este año de que dependerá del partido. Ahora mismo tengo siete u ocho jugadores en la cabeza para esa situación que me planteas. No tenemos un jugador al que dársela y que el contrario sepa que se la va a jugar, pero sí tenemos siete u ocho jugadores con personalidad para jugarse ese último tiro.

La última temporada en ACB de este club estuvo marcada por la debilidad del juego interior. ¿Será diferente ahora?
La fortaleza de este equipo es el juego interior, es muy sólido. Estoy muy contento del juego interior que hemos conseguido hacer, con tres jugadores importantes, además de Barlow, que puede jugar al cuatro, y de Rejón. Tenemos tres jugadores que han hecho muy buenas actuaciones en la ACB, como Kurz, Sekulic y Augustine, que en los dos años de Gran Canaria estuvo a un altísimo nivel, más el complemento perfecto de Rejón, que sabe utilizar perfectamente los minutos que tiene en cancha. Yo creo que por dentro tenemos solidez.

¿No le da miedo que Augustine estuviera parte de la campaña pasada lesionado?
Nos informamos de la lesión que sufrió el año pasado y fue una lesión fortuita, de una rotura de un hueso, que no debe tener más problemas, porque no son lesiones continuas de rodilla y musculares. Está a un gran nivel físico.

En el juego exterior se echa en falta un lanzador. ¿Con Miso y Grimau se puede compensar la falta de un líder?
No tenemos el jugador al que darle la bola caliente, pero sí tenemos jugadores capaces de hacer bien muchas cosas, no sólo una. Hay algún especialista como Sergio Pérez, pero el resto son capaces de jugar, ponerla al suelo... Muchos dicen que no tenemos tiro, pero muchos de estos jugadores han tenido porcentajes del 40% en triples y eso es mucho.

¿El día que este equipo defienda y corra tiene mucho ganado?
Sí, es la única posibilidad. Un equipo pequeño sólo puede sobrevivir en la Liga Endesa defendiendo, es clave para mantenerse, y por mi forma de entender el baloncesto, me gusta un ataque con jugadores capaces de tomar decisiones, no me gusta encorsetar a mis jugadores.

¿Cuántos puntos por partido en contraataque cree que es capaz de hacer su equipo?
En pretemporada ha hecho una media de 25-30. Lógicamente, en la temporada debemos hacer más de 20 puntos entre contraataque y puntos llegando desde una buena defensa.

¿El juego interior le garantiza el caudal necesario de rebotes para realizar ese juego?
Un lunar negro de la pretemporada es que no hemos cerrado bien el rebote teniendo potencial para ello, y es algo que debemos engrasar antes del inicio de temporada por no dar opciones al equipo contrario y por correr.

Hay equipos que han contratado a jugadores pendientes de la NBA. ¿Ustedes lo ha evitado o es que no ha surgido nadie?
Sí lo hemos evitado, hemos tenido alguna opción que nos hemos planteado, pero al final hemos preferido no jugar a la ruleta. Hemos hecho lo más sólido posible el proyecto y el año de consolidación en la Liga queríamos correr los menos riesgos posibles.

¿Por no correr riesgos es por lo que han buscado un quinto alero y un cuarto pívot experimentados?
Sí. Hemos buscado jugadores que saben lo que hay que hacer en la pista y lo que el equipo requiere de ellos.

¿Llegó a dar por perdido el fichaje de Josep Franch?
No, nunca.

¿Tanto dinero le han dado?
No ha sido cuestión de dinero, el jugador ha renunciado a dinero por venir aquí. Sale bastante más barato, incluido el traspaso, que muchos bases de la liga.

¿Quién le comió el coco?
Él mismo. Él vio un proyecto interesante, un equipo que verdaderamente apostaba por él, una pieza importante del proyecto, y le ofrecía eso. Lo que le ha llamado la atención es que va a ser una pieza importante teniendo sólo 20 años.

¿Tiene la suficiente madurez?
Tiene una madurez impropia para sus veinte años, con experiencia en la Liga, una buena formación. Es una persona que sigue estudiando, lo que le ayuda a tener la cabeza bien amueblada,un entorno muy bueno tanto de sus padres como de sus agentes, y si sigue por los cauces actuales, va a ser uno de los mejores bases de la liga.

Se han generado muchas expectativas alrededor de su equipo. ¿Le da miedo que unas derrotas en el inicio de la Liga se vuelva en contra?
Yo creo que la gente no se va a volver en contra porque va a ver un equipo muy entregado, con mucho compromiso. Si ves un equipo comprometido y se pierde contra el Barça, nadie se va a volver en contra. Es normal que podamos empezar la liga con 0-3, pero cuando la gente vea compromiso, lucha y que no damos el brazo a torcer, va a creer más y el equipo va a salir adelante. El año pasado, al principio, decía siempre que con la calidad que tenía el equipo y el compromiso, saldríamos adelante. Y ahora estoy seguro de que no tendremos que hacer ningún cambio durante la temporada.

Por último, ¿le recomienda a la afición que se gaste 50 euros para el partido ante el Barça?
No, yo les recomiendo que se hagan abonados porque va a merecer la pena. El equipo va a cumplir el objetivo, pero sin afición no tiene ningún sentido. Ya el año pasado la gente estuvo con nosotros y en la actual estoy convencido de que va seguir Sé que estamos en un momento difícil económicamente, pero si divides lo que vale el carné en toda la temporada, ¿quién no se gasta cada fin de semana 10 o 20 euros? Yo creo que merece la pena gastárselo en el abono.

Fuente: La Opinión

No hay comentarios:

Publicar un comentario