Catorce años cumplirá el UCAM Murcia en la máxima categoría del baloncesto español en cuanto arranque la competición el próximo domingo, a las 12.30 horas, en el Palacio de los Deportes ante el Regal Barcelona, recientemente proclamado campeón de la Supercopa.El equipo murciano que presentará réplica a la escuadra azulgrana pasa por los nombres de Franch y Rivero (capitán que sigue de la temporada pasada) que forman una pareja de bases que al margen de alternarse en el puesto de director de orquesta, también pueden ser compatibles en la pista. Los escoltas son nuevos y polivalentes. Andrés Miso, cuya principal cualidad es un certero tiro de tres puntos, también es capaz de jugar de base, mientras que Jordi Grimau, que es un gran defensor y veloz en el contraataque, podría ocupar el puesto de ala aunque estaría un tanto condicionado por la altura para marcar a hombres más altos.
Los alas son Juan Ignacio Jasen (sigue del año anterior), cuyo carácter argentino le hace necesario en una plantilla en la que tendrán que tirar de casta para sacar algunos partidos adelante a base de corazón más que de calidad; Sergio Pérez (sigue del año anterior), que parece que hace poco pero siempre anota dos o tres triples por partido que pueden ser determinantes; y David Barlow, un internacional australiano de 2'05 muy regular en sus números, que también puede ayudar en el poste bajo jugando como ala pívot. Los dos ala pívot del equipo están poco definidos, ya que todos los 'grandes' de la primera plantilla pueden jugar tanto de cuatro como de cinco.
Una apuesta importante
Rober Kurz, que ocupa plaza de extracomunitario, ha llegado como apuesta importante del club y jugador que está obligado a marcar diferencias en el equipo y en la categoría; Guillermo Rejón es un complemento con una buena muñeca desde los cinco metros; James Augustine es un pívot fuerte en ataque que también puede jugar alejado del aro; y Blagota Sekulic, un hombre duro en defensa que siempre cumple con su regularidad.
El entrenador, Luis Guil se ha sabido rodear de ayudantes que tienen las mismas ganas que él de triunfar en la máxima competición y a pesar de que su experiencia en esta categoría se reduce a una temporada y media (Fuenlabrada), conoce perfectamente la Liga Endesa y a sus jugadores.
El objetivo marcado Luis Guil, es el de «alcanzar las 14 victorias que nos den virtualmente la permanencia, ya que nadie ha descendido con tal cifra». Los argumentos que este equipo empleará son básicamente defensivos, «crecer desde atrás para conseguir puntos fáciles en el contragolpe». Además, la plantilla cuenta con varios hombres capaces de anotar desde el exterior y «entre ocho y nueve para jugarse la última posesión», según el entrenador, lo que sin duda dificultará la defensa de sus rivales. El punto más flojo, por lo que se ha visto durante la pretemporada, es el rebote defensivo, algo que tendrá que mejorar para resultar más competitivo. El balance de los amistosos ha sido el de cinco victorias y tres derrotas, si bien en las dos últimas el entrenador no dispuso de toda su plantilla. Que esta temporada pueda tener la mejor plantilla de toda su historia, está por ver, lo que si parece es que tiene la más compensada de las últimas campañas.
El conjunto murciano cuajó su mejor campaña en la 94-95 cuando finalizó en el 12º puesto de la clasificación general, con 18 triunfos y 20 derrotas en una liga de 20 equipos. Nunca ha superado esa posición. Aquella fue la campaña del espectáculo en todo su esplendor en el Palacio de los Deportes, ya que aquella plantilla contaba con tres súper clases como Johny Rogers, Mike Anderson y Boby Martin, sobre los que giraba claramente el resto de la plantilla. Por entonces trataba de hacerse con un sitio en la ACB, y en Murcia empezó a conseguirlo un joven Xavi Sánchez que hoy forma parte del cuerpo técnico del UCAM Murcia. Con aquel equipo, el Palacio de los Deportes se convirtió en un fortín, pero con todas sus letras. En Murcia perdieron todos los 'grandes' equipos como el Pamesa Valencia (88-81), Tau Vitoria (120-117), Real Madrid (90-89), Unicaja Málaga (85-73) y el mismísimo FC Barcelona (100-93). Los catalanes fueron posteriormente campeones de liga con solo 8 derrotas en la fase regular y los malagueños subcampeones. Fue la época en la que los 120 puntos marcaron un récord histórico de anotación para los murcianos y en la que encontrar localidades libres en el Palacio era poco menos que un imposible. Casi siempre estaba abarrotado.
El UCAM Murcia es de los que tiene un inicio de temporada, más concretamente una primera vuelta del campeonato, realmente difícil. Son nueve los encuentros que jugará en casa y siete fuera de ella en la primera ronda, pero en el Palacio de los Deportes tendrá que recibir a cuatro de los seis equipos más potentes de la máxima categoría: Regal Barcelona, Valencia Basket, Caja Laboral y Real Madrid. Para la segunda quedarán Unicaja Málaga y Bilbao Basket.
Fuente: La Verdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario