martes, 17 de enero de 2012

Óscar Sánchez: «El descenso nos sacó de nuestra burbuja»

Óscar Sánchez nació en el barrio del Infante Juan Manuel. Allí vivió hasta los 15 años, cuando se marchó a Valladolid. Volvió hace dos temporadas para terminar en el Real Murcia su carrera deportiva. Se ha convertido en un jugador de club, de los que 'hacen vestuario'. Pero lo que no podía imaginar cuando llegó es que sus últimas temporadas iban a estar llenas de sobresaltos. Él es uno de los siete jugadores que vivieron el drama de Montilivi.

-¿Cómo recuerda aquella tarde?

-Tengo recuerdos horribles. Nos veo tirados en el césped, luego las lágrimas del vestuario, el viaje de vuelta... No te lo crees...

-Ya había salido del campo cuanto el árbitro pitó el penalti, pero todo pudo cambiar si el entrenador le hubiera hecho caso.

- Es cierto que De Coz se fue lesionado y José González, que estaba en el palco por una sanción, decidió cambiarme y poner a Albiol de lateral. Yo estaba fresco y le dije a su segundo que me pusiera a mi ahí, íbamos ganando. Total, solo había que defender diez minutos. Luego pasó lo que pasó. Pero no se desciende en un partido, habíamos hecho muchas cosas mal toda la temporada.

- ¿Le sirvió de algo pasar por aquel drama?
- Para mucho, me ha hecho mejor. Al principio sentía vergüenza. Yo soy de Murcia, con familia murcianista, abonados muy forofos y en una temporada me convertí en parte de uno de los episodios más tristes de la historia de este club. Después te das cuenta que lo que pasó nos vino bien a muchos. Los futbolistas, a veces, estamos en nuestra burbuja, parecía que vivíamos en un mundo idílico. En un año pasé de estar en Primera con el Valladolid a estar en Segunda B con un club que no podía mantener lo que me pagaba. Estuve a punto de marcharme a Estados Unidos y, de repente, valoras mucho más las cosas que tienes y lo cómodo que has vivido. A partir de ahí intenté ser positivo, salir adelante, trabajar más la mente y, la verdad, no me puedo quejar. También el club lo ha hecho mejor. Para ascender había que mejorar en las relaciones, cuidar más determinadas cosas.

-Siete jugadores estuvieron en el descenso de Gerona y los mismos siete están ahora en la gran temporada del Real Murcia, ¿qué ha cambiado?
- Cada temporada es diferente, hay plantillas que un año están a punto de descender y al otro ascienden. Lo que hace que varíe el rendimiento y los resultados es el aspecto emocional de los jugadores. No es igual el Óscar Sánchez de hace dos temporadas que el de ahora. Una plantilla es capaz de pasar de la noche al día en una temporada.

-¿Qué se hizo mal para que la de la campaña 2009/10 terminara en Segunda B?
- Fueron muchas cosas... Igual el compromiso del vestuario no era el adecuado.

- Le pido máxima sinceridad, ¿qué opciones reales tiene el Real Murcia este año de meterse entre los seis primeros?
- A todos nos gustaría decir algo así como 'somos los mejores, el Real Murcia va a subir', pero eso no es real. Hay seis equipo que por presupuesto y por objetivos están arriba y será difícil que pierdan los seis primeros puestos. Nosotros tenemos que saber de dónde venimos y quiénes somos. La historia del Real Murcia no gana títulos ni ascensos. Para estar arriba hay que ganar muchos partidos, los empates no son suficientes. El equipo está empezando a creerse que podemos luchar con los mejores. Si alcanzamos pronto los 50 puntos y quedan muchas jornadas la situación dará un vuelco, seremos ambiciosos sin tener presión.

-¿Qué es lo mejor y lo peor del Real Murcia?

-A nivel de club lo mejor es la estabilidad que da este equipo a los futbolistas. Lo peor es que hay que hacer la ciudad deportiva cuanto antes, el futuro pasa por la cantera. A nivel de plantilla nuestro punto fuerte son los buenos resultados fuera de casa, lo que habla bien del compromiso de los futbolistas. No existe dejadez ante un mal resultado, mentalmente somos muy fuertes. Por contra, creo que tenemos que mejorar en casa, donde no damos la sensación de controlar el partido, nos falta solvencia y control.

- ¿Qué va a sentir cuando pise el césped de Montilivi?

- Esta semana vamos a hablar mucho de eso, es imposible que para nosotros sea un partido más. Es especial, pero también creo que una vez que el árbitro pita te centras en jugar y en sacar el partido adelante.

- El Real Murcia está octavo, ¿cómo se vive ahora que todo está bien?

- Pues la verdad es que la situación deportiva te cambia la vida, el fútbol es un estado emocional. Si estás bien salen las cosas y el equipo funciona, y si el equipo no funciona y no salen las cosas, estás mal en todo lo demás. Los futbolistas somos unos privilegiados en todo, es cierto. Pero también tenemos que saber controlar las emociones. Lo mismo para el entorno eres el mejor y estás eufórico, que pasas a recibir críticas y a no vales para nada. No es fácil encontrar el equilibrio. El entorno a veces nos confunde y cuesta ver la verdadera realidad. De repente te crees el centro del mundo, pero a los 35 años dejas de ser famoso, conocido, la vida sigue de otra manera y hay que estar preparado para eso.

Fuente: La Verdad

No hay comentarios:

Publicar un comentario