miércoles, 11 de marzo de 2015

Seis semanas claves

Aunque en el plano deportivo el Real Murcia está viviendo el mejor momento el curso apuntando con firmeza al play off de ascenso a Segunda División, la delicada situación económica de la entidad grana sigue siendo un caballo de batalla pendiente para garantizar la viabilidad de la entidad, que necesita llegar a un acuerdo con Hacienda para el aplazamiento de su deuda con la máxima urgencia posible. Jesús Samper, el presidente del club, es la persona que se está encargando de llevar personalmente los tiras y aflojas con la Agencia Tributaria, pero desde hace poco cuenta también con el apoyo desde la capital del Segura de su vicepresidente, Guillermo Martínez Abarca. El abogado murciano explicó ayer a este diario que, aproximadamente en un mes y medio, está previsto que se anuncie una resolución definitiva por parte de un organismo del Estado que, al parecer, se ha puesto algo más 'sensible' este curso debido a que otros clubes históricos del panorama nacional también han pedido auxilio.

Para Abarca, las pretensiones de Hacienda en estos momentos son «inasumibles» para el Real Murcia, según explicó el vicepresidente a esta Redacción, aunque no quiere decir que la negociación se haya estancado ni esté cerrada. Es más, desde los servicios jurídicos del Murcia están convencidos de que la delicada situación de otras entidades que están pidiendo ayuda como el Recreativo de Huelva, el Zaragoza, el Racing de Santander y el Sporting de Gijón, por ejemplo, pueden ser un arma a favor de los granas, al encontrarse en una situación muy similar a la de estos otros equipos.

La deuda con la Agencia Tributaria supera los diez millones de euros y hace ya más de un año que el propio Samper advirtió de la importancia de solventar este problema. La escasa liquidez que tiene ahora mismo la entidad y que en el primer acercamiento no se encontrara una postura común, parecen ser las claves por las que de la siguiente reunión, sea para bien o para mal, tiene que salir una resolución firme que arroje algo de claridad al futuro de la institución deportiva más importante de la Región. El propio Samper se encargó en la junta general de las pasadas Navidades de advertir que estaba informando puntualmente a los juzgados de todos los movimientos que se estaban produciendo entre clubes con graves problemas económicos, algo que puede servir de precedente para un Murcia que encontró el pasado verano en apenas quince días una resolución judicial que lo devolvía a Segunda División para terminar militando en Segunda B gracias al autoritarismo de la Liga de Fútbol Profesional.

En la opinión del propio Abarca, el hecho de que el proceso de negociación con Hacienda se alargue en el tiempo no es un paso atrás, ya que «existe un cambio sustancial en la Agencia Tributaria con este tema respecto al curso pasado, después de comprobar que ahora mismo hay diez o quince clubes en la misma situación que se encuentra el Real Murcia».

La buena trayectoria deportiva del equipo murciano ha dejado en un segundo plano unas negociaciones que, de primeras, son igual de importantes que los pupilos de José Manuel Aira vayan acumulando más triunfos para llegar a la fase de ascenso. Mientras que Hacienda y el Murcia siguen negociando, la realidad indiscutible es que la plantilla sigue cobrando tal y como se estableció el pasado verano y, por ahora, los problemas económicos de los granas se mantienen únicamente en los despachos.

Fuente: La Opinión

No hay comentarios:

Publicar un comentario